Legorreta Guzman A

Cuando fallecen tus ídolos de la infancia muere una parte tuya. 
No los conocemos, no nos conocen y aún así tocan hilos sensibles en nuestras vidas. Eso pasa con los deportistas a los que admiramos, con los seres humanos que conectamos y con los ídolos que hacemos nuestros.

La muerte, y más aún si es tan inesperada como ha sido la de Kobe Bryant, es una muestra del sentimiento por el que se tiene del ídolo y del héroe. Una nueva perspectiva de idealizar la muerte y en especial si se trata de una leyenda y uno de los primeros astros del deporte globalizado.

«Disfruta la vida. La vida es muy corta como para estar triste o desanimado, la vida sigue, sonríe y sigue con ella».- Kobe Bryant. Sus logros trascendieron la duela, trascendieron a una generación que lo enaltecen como uno de los TOP 3° en la historia de la NBA y uno de los mejores atletas que se han visto en la historia.

Un ganador de 5 campeonatos de NBA, 2 veces MVP Final, 18 veces All-Stars, 4 veces MVP del Juego de Estrellas, 2 Oros Olímpicos y un montón de noches memorables. Marcó a generaciones enteras por su juego, pero también por su compromiso, carisma y mentalidad. 

Su éxito no solo radico en lo deportivo, sobrepasó el mundo que englobaba su deporte (NBA) en el cuál, él era la figura. La familia universal de los deportes lo arropó y lo vio crecer hasta terminar como una leyenda. Llegó con Michael Jordan y se fue, veinte años después, dejando que Stephen Curry y LeBron James escribieran con letras de oro, una nueva era en el deporte ráfaga. 

El día que le retiraron las camisetas en los Lakers (8 – 24) Shaquille O’neal uno de los máximos referentes de la NBA y su ex-compañero le dijo en una entrevista previa desde el Staples Center, su casa. “Estamos hoy aquí para conmemorar la excelencia». Kobe Bryant era un ídolo, para los ídolos.  

Acerca del Autor

A %d blogueros les gusta esto: